Saltar al contenido

¿Quién controla Signal?

«Todos deberíamos tener algo que ocultar». Esta es la idea que desplaza a Moxie Marlinspike, la creadora de la aplicación de correo Signal, que recibió una propaganda inopinada en los primeros días de 2021.

Por fuerte que sea un sistema de seguridad, su invulnerabilidad es la del eslabón mucho más enclenque o efecto frágil en un caso así. Hay muchas apps de correo, pero escasas tienen un sistema de encriptación de radical a radical. Esto no va a impedir que alguien próximo espíe nuestro teléfono y tome una atrapa de pantalla de nuestros mensajes. Eso es precisamente lo que ocurrió con el trueque de mensajes entre Carles Puigdemont y Toni Comín.

Los dos políticos utilizaron la app Signal para estar comunicado. Bruce Schneier, entre los vanguardistas de la ciberseguridad (se le relata en El Código Da Vinci), apunta que “Signal es mi opción número uno tratándose de comunicación. Estoy asombrado por el precaución que se puso en la programación”. Matt Green, un criptógrafo de la Facultad Johns Hopkins, envidia su diseño, y la celebridad Edward Snowden es uno de sus padrinos.

Los «héroes» tecnológicos actualmente son 2 jóvenes multimillonarios idealistas que garantizan sostener el planeta conectado sin ganar un dólar.

Por Álvaro Montes

WhatsApp es popular. Propiedad de Fb Inc., una compañía establecida por Mark Zuckerberg, el exitoso empresario que le dio a la civilización de hoy lo que precisaba: comunidades con todo lo bueno y lo malo que las acompañaba. Zuckerberg por el momento no es el accionista mayoritario en tanto que las inversiones recibidas durante la crónica de la compañía han achicado su participación, que en este momento ronda el 13 por ciento. No obstante, todavía es la voz líder de la compañía y ese 13 por ciento fue bastante a fin de que alcanzara una fortuna personal de $cien,000 millones el año pasado, según Bloomberg. En 2020, pese a los escándalos que empañaron la reputación de Fb, incluyendo un boicot de anunciantes que deseaban apretar a la comunidad a fin de que eliminara contenidos tóxicos (racismo, hostilidad a los extranjeros, acoso político) y una investigación del Congreso de los USA, que se unió a Zuckerberg a través del monopolio. abuso, ganó $ 22.1 mil millones auxiliares. Y ese fue un mal año.

Descubre más contenido interesante: