El monarca Felipe II se consideraba el mucho más absoluto de todo el mundo. Debió asumir la compromiso de la administración del mayor imperio popular.
Para nuestros leyentes, Carlos I de la Casa de Habsburgo fue el rey más esencial del modernismo español. Consiguió 1 de 3 votos. Seguidamente, con el 20% de los votos, está el ilustrado Borbón Carlos III, rey que actualizó España y su capital. Cerrando el panel, nuestro sensato Rey Felipe II, que logró del Reino de España el mucho más grande de la historia.
Jorge IV (1820-
La cuarta casa de Hanover, rigió a lo largo de solo diez años y más que nada el orden en el planeta creado tras la derrota de Napoleón en el Congreso de Viena
Quinto de la Casa de Hannover, su reinado aún fue considerablemente más corto que el de su precursor y va a ser recordado por una sucesión de reformas políticas y sociales
Un rey que no se transformaría en rey
Retrato de Martín I de Aragón | Wikimedia
Martín I de Aragón accedió al trono a los 40 años y lo ocupó a lo largo de otros 14 años hasta su muerte. Se interesaba en especial por las humanidades, uno de las causas que explicaría el alias por el que lo reconocen. Los libros, la geografía o la navegación formaban parte esencial de sus intereses en su biblioteca. se considera el primer renacimiento en el país.
Ídolo del fútbol desde joven
Nació en 1940 en una región insuficiente del estado de Minas Gerais. Allí descubrió el fútbol a muy temprana edad y se desarrolló tan veloz que comenzó en el primer equipo del Beatos a los 15 años.
Un año después ahora se había puesto la remera de la selección brasileira.