Esta festividad, adoptada por la Iglesia Católica, se remonta a la Roma del siglo III en el momento en que un sacerdote llamado Valentín desafió las órdenes del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para jóvenes, estimando que la gente solteras sin la familia los logró mejores soldados en tanto que…
Un año tras otro, cada 14 de febrero, miles de individuos en el mundo entero prueban su amor por su pareja festejando el Día de los Enamorados y entregando regalos.
No obstante, no todos conocen el origen de esta celebración. ¿Quién fue San Valentín? ¿Por qué razón es el patrón de los enamorados?
El origen del día de San Valentín de hoy
A pesar de que los primeros cristianos festejaban el día de San Valentín, no fue hasta la Edad Media que se asoció con el cariño romántico y el trueque de regalos. La primera asociación entre el Día de San Valentín y el cariño romántico no se realizó hasta el siglo XIV, en el momento en que el poeta inglés Geoffrey Chaucer, creador de los Cuentos de Canterbury, escribió en su obra Parlement of Foules (1382): Euery Bryd va allí para evaluar su marca. (Pues era el Día de San Valentín en el momento en que cada pájaro venía aquí a seleccionar a su pareja)
Chaucer escribió este poema en honor al primer aniversario del deber del rey Ricardo II de Inglaterra con Ana de Bohemia. Se ha asumido equivocadamente que Chaucer se refería al Día de San Valentín en el mes de febrero, el mes en que las aves aún no se aparean en Inglaterra (Chaucer probablemente se refería al 2 de mayo, el Día de San Valentín de Génova).
Según un registro histórico, San Valentín fue decapitado el 14 de febrero del siglo III por apagar incendios y devolver la visión a los ciegos.
Cartas manuscritas, bombones, flores. Es común que el 14 de febrero esté plagado de este género de datos premeditados a enseñar aprecio a un individuo cercano. No obstante, podría ser que la historia que produjo esta tradición occidental tenga un origen obscuro y poco popular. Tal es la situacion de San Valentín: un mártir que murió decapitado por sus poderes sobrenaturales.
La narración de San Valentín se remonta a la temporada en que el Imperio De roma perseguía a los cristianos por cuestionar el culto al panteón de sus dioses. Según Lisa M. Bitel, maestra de religión y también historia en la Facultad del Sur de California, hasta el siglo III era ilegal continuar cualquier creencia que no fuese la impuesta por César y se castigaba con la desaparición.
Cuentos Paganos
Como la mayoria de las veces, todo empieza en la vieja Roma: el 15 de febrero era el día de la Lupercalia o Celebración de las Lupercalias, conmemorada en honor a la habitual loba Luperca (Lobo es latín Lupa ) que cuidó de Rómulo y Remo y del dios Luperco. En Lupercalia, los jóvenes de Roma se disfrazaban de animales y sacrificaban una cabra o un perro y con la piel de estos látigos hacían látigos, que utilizaban con las mujeres, suponiendo que de este modo aumentarían su fertilidad.
Asimismo es una fecha relacionada con Cupido, el dios del amor. Cupido representado en la manera de un niño alado que transporta un arco y flechas que tienen el poder de conquistar al receptor. Tiene las plumas de paloma de color oro que evocan el «amor instantáneo» y las plumas de búho de color plomo que evocan la indiferencia y el odio.
¿Sabías que había tres santurrones llamados Valentín?
En los martirologios viejos se hablan de por lo menos tres santurrones bajo este nombre el 14 de febrero, todos ellos mártires. Aquí mostramos a cada uno de ellos:
1.- El primero fue un sacerdote de Roma que expuso su historia para juntar parejas en matrimonio. El emperador Claudio II lo prohibió por el hecho de que, bajo su punto de vista, los solteros sin hijos eran mejores soldados. Valentine creyó que era injusto y lo desafió. Fue detenido y enviado por el Emperador al Prefecto de Roma quien, al notar que sus promesas a fin de que renunciara a su fe eran ineficaces, lo logró pegar y después decapitar.
Contenidos