(CNN Español) — El 23 de abril, ONU festeja el Día del Idioma Español y el Doodle de Google plus memora la letra Ñ, “la única letra del alfabeto español que se produjo en España”.
“Ñ no es únicamente una carta, asimismo es una representación de la herencia y también identidad hispana», afirma Google plus.
Historia de la letra ñ
Para comprender el origen de la letra ñ es requisito charlar algo de historia.
¿Cuántos lenguajes tiene la ñ?
En la actualidad, la letra «ñ» se usa como letra del alfabeto español, asturiano, gallego, filipino, wolof, tal como un sinnúmero de lenguas indígenas de América (quechua, aimara, otomí, guaraní, entre otros muchos).
Tanto la letra ñ como el sonido (o fonema) de la ñ no son únicos del español. En la Península Ibérica, gallegos y asturianos usan esta letra. América Latina asimismo tiene muchas lenguas indígenas como el mixteco, el zapoteco, el otomí, el quechua, el aymara, el mapuche y el guaraní con el eñe.
De donde procede esta letra o el origen se remonta a una derivación de la consonante N y se distingue de ella por un símbolo que se ubica en la parte de arriba de la tilde de la que forma es simbólico en tanto que se semeja a una serpiente.
El origen de esta auténtica letra de españa se remonta a prácticamente 1.000 años. Llevó bastante tiempo aclarar el origen de la Ñ, entonces se llegó a la conclusión de que para comprender de qué forma brotó esta icónica letra hay que remontarse a la Edad Media.
No obstante, toda la montaña no era orégano para nuestra hermosa letra Ñ.
La década de 1990 fue una temporada turbulenta en el momento en que el EWG procuró ofrecer a los desarrolladores de PCs que lo eliminaran completamente del teclado. Varios fueron los que la defendieron con sus fuerzas. Desde la Real Academia De españa, que mencionó que «su desaparición formaría un grave ataque a la lengua de españa» hasta el premio Nobel Gabriel García Márquez, que expresó su enfado declarando categóricamente: «Es provocador que la Comisión Europea se atreva». España a ofrecer la abolición del «eñe» solo por causas de conveniencia comercial», y añade: «Los perpetradores de semejante abuso y tal prepotencia tienen que entender que el «eñe» no es una antigüedad arqueológica, sino más bien todo lo opuesto cultural es un salto en una lengua romance que dejó atrás a el resto al expresar con solo una letra un sonido que en otras lenguas se prosigue expresando con 2.
Y es el «eñe que eñe», el «eñe» no puede ocultar por el hecho de que, como ha dicho la autora Carmen Rico Godoy, «los hispanohablantes en USA tienen que poder redactar su idioma, lo más bien que se pueda». ellos tienen la posibilidad de, eso es mortal: «Doña Puri enseñó a los pequeños a mondar castañas ahora las pequeñas a peinarse los overoles». Deprimente.
Contenidos