92 de la Constitución De españa, por tratarse de un acto únicamente consultivo y, como tal, no vinculante judicialmente. En 1997, a lo largo del orden de José María Aznar, España se tiene dentro a la composición militar dentro de la OTAN (rompiendo la primera condición del acuerdo).
1980: «España debe saber el día y la hora…»
Las raíces de la aspiración que terminó con la adhesión de España a la OTAN no están en este país sino más bien en las montañas de Afganistán. En el último mes del año de 1979, el socialimperialismo soviético invadió este país de Asia Central, retando el statu quo de la Guerra Fría y llevando el combate entre ámbas superpotencias al nivel previo a la guerra. En USA, la línea Carter es depuesta y una administración considerablemente más combativa, la de Reagan, está tomando su sitio en la Casa Blanca.
Esto tiene secuelas repentinas para España. El primordial emprendimiento del hegemonismo estadounidense para este país -que fue la transición y el cambio de régimen en la década de 1970- se está transformando en otro. “España debe fijar la fecha y la hora de su ingreso en la OTAN”, ha dicho entonces el ministro de Temas Exteriores, Alexander Haig. La entrada de España en la coalición, aplazada por Adolfo Suárez por causas de consenso con la izquierda, se transformó en una necesidad urgente para Washington y una contradicción superficial en la vida política de españa.
Unidas Tenemos la posibilidad de registrará una iniciativa de ley
Por este motivo, su conjunto, Unidas Tenemos la posibilidad de, anunció que en los próximos días registrará una iniciativa de ley para obligar a las compañías a parar o parar la producción su sede fiscal o popular fuera de España, en tanto que últimamente Ferrovial decidió devolver las ayudas y subvenciones públicas recibidas en los diez años precedentes a la resolución de escapar del país y asimismo abonar intereses de demora.
«Los españoles salvamos a Ferrovial de nuestros impuestos a lo largo de la pandemia a través del mecanismo de ERTE con dinero público, por refererir solo un caso de muestra de las múltiples ayudas públicas que ha recibido esta internacional en las últimas décadas», ha recordado el representante de la facción Pablo Echenique.
Entrada en organismos de todo el mundo
De este modo, la normalización de la presencia de españa en organismos de todo el mundo ha coincidido con su subordinación a la política estadounidense ahora sus intereses geopolíticos. En 1950 España ingresó en la Organización de las ONU para la Agricultura y la Nutrición (FAO). En 1952 pasó a ser parte de la UNESCO. El 27 de agosto de 1953 firmó el Concordato con el Vaticano. Un mes después, el 23 de septiembre, firmó los Acuerdos de La capital española con USA con tres compromisos básicos: la aportación de material bélico; asistencia económica por medio de préstamos; y el lugar de bases militares en territorio español. En los primeros diez años tras la firma de los pactos, USA estableció en territorio español la base naval de Rota y las bases aéreas de Morón, Zaragoza y Torrejón de Ardoz. La adhesión determinante de España a la ONU sucedió el 14 de diciembre de 1955.
En el mes de marzo de 1957, la República Federal de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos firmaron el Tratado de Roma, que dio rincón a la Red social Económica Europea (CEE) y la Red social Europea de la Energía Atómica (EAG o Euratom). Unos meses después, el gobierno de Franco haría la primera petición de ingreso en la CEE, haría efectivo el ingreso en el Fondo Capital En todo el mundo (FMI) y el Banco Mundial, y conseguiría el estatus de país asociado de la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE, por sus iniciales en inglés). después OCDE).
Contenidos