Steve Jobs, el impresionante mago de la narración en los negocios.
Las historias tienen un principio común
Las historias siempre y en todo momento han existido y el arte de contarlas asimismo. Desde cuentos infantiles hasta las tramas mucho más desarrolladas que intercalan diferentes narrativas. Y ese es el tema del que tratará este nuevo articulo, pues hablaremos del término de storytelling, asimismo popular como Narrativa Transmedia. Fue Henry Jenkins (sociólogo y académico del MIT) quien estableció este término en 2003 con el propósito de determinar una técnica de narración fundamentada en la creación de historias que se desarrollan por medio de múltiples medios y interfaces y también tienen dentro vivencias interactivas. En su popular producto Transmedia Storytellig, ingresó el término y aseveró: «Los pequeños que crecieron consumiendo y gozando Pokémon en distintas medios aguardan exactamente la misma experiencia de otras historias conforme medran». Pokémon se lleva a cabo en juegos, programas de televisión, películas y libros, y no se privilegia ningún medio sobre otro». finales que el creador no podría haber soñado. Y si a eso le sumamos el hecho de ofrecer novedosas vivencias de lectura que tengan presente la utilización de la tecnología, el resultado es muy distinta a lo que ocurre con las adaptaciones narrativas que generalmente conocemos. En ese sentido, hay situaciones simbólicos de los que me enteré mientras que preparaba este articulo, basados en historias como El Señor de los Anillos, Harry Potter, La Guerra de las Galaxias e inclusive Orgullo y Prejuicio, una novela que fué trasladada consecutivamente a cómics, películas, juegos en línea y otros medios basados en la historia central, si bien en ciertos casos esto cambió bastante, como en la situacion de Orgullo y Prejuicio, que se convirtió en una historia de zombis en formato cómic (que evidentemente tiene sus críticas). , gracias a la distorsión con la historia original).
La construcción del mito
La efectividad de las técnicas narrativas al servicio de los negocios queda probada en de qué forma las usan los hombres de negocios mucho más triunfantes de todo el mundo. Piense en Steve Jobs o Elon Musk, profesores de la «mitopeya» de ellos mismos y sus compañías.
Asimismo es esencial rememorar que no todas y cada una de las compañías usan el storytelling corporativo para vender. Cuando menos no de manera directa. Uno es Chanel. La vivienda creó un vídeo destinado a la vida de Mademoiselle Coco. La representación de la mujer tras la historia de historia legendaria suaviza la peculiaridad del producto, inspira y crea instantáneamente empatía y también identificación. En un caso así, no tiene que ver con arrimar a la multitud a una tienda, hablamos de hacer el mito.
Contar una historia es solo el acto final de un desarrollo en ocasiones complejo.
Deseando hallar un término que englobara todo lo previo en castellano, asistí al diccionario de la RAE. Hallé el verbo to story definido de esta forma:
- realizar, contar o redactar historias.
- Descubrir las contrariedades por las que pasó alguien o algo.
Hola, cuentacuentos
Seguramente esta palabra la has escuchado en algún momento. Y a pesar de que los precedentes se consideran cuentacuentos y su actividad se conoce como cuentacuentos (o storytelling), la palabra hace aparición en otros campos extraños al cine, la música o la literatura.
En los últimos tiempos, el storytelling se convirtió en una sección esencial de la promoción de artículos y/o servicios, sus virtudes y virtudes competitivas en los campos de la comunicación, marketing, propaganda, relaciones públicas y otros campos similares. Esta especialidad se conoce como brand storytelling y cuenta historias sobre artículos o servicios. Adopta los principios básicos usados para contar historias en libros, películas, música y otras artes.
Contenidos