Las dosis auxiliares se gestionan a personas que, por tener el sistema inmunitario desgastado, no alcanzan el nivel de protección que corresponde al calendario vacunal predeterminado para la población general.
Islas Canarias
Mayores de 60 años, mujeres embarazadas, ciertos enfermos crónicos, personal sanitario y cuidadores de personas atacables son los colectivos diana de la próxima campaña de vacunación antigripal que empezará el jueves día 28 en Canarias
Las islas potenciarán la vacunación dual en frente de la Covid-19 y la gripe, con inyecciones en distintas brazos.
¿Qué hago si he contraído el virus?
¿Y la gente que han contraído el coronavirus, no precisan vacunarse? Es lógico que te hagas esta pregunta y que los inficionados tengan inquietudes sobre la necesidad de vacunarse o ofrecer dosis de refuerzo, pero la contestación es sí. Las autoridades sanitarias avisan que lo destacado es la inmunidad híbrida, que se consigue mezclando la inmunidad natural y la vacuna. No obstante, no hay una contestación única para todos y es dependiente de la situación concreta. En todo caso, debe preguntar a un médico y aguardar un tiempo razonable.
Según las últimas aclaraciones, para la gente mayores de 18 años, el periodo de administración de la memoria se amplía relevantemente, pasando de 4 semanas a 5 meses desde la restauración de la infección, pero hay algunas salvedades en las pautas de vacunación que son:
ANTECEDENTES DE VACUNACIÓN
- ANTECEDENTES DE UNA VACUNA PFIZER o MODERN: para personas antes vacunadas con cuando menos 2 dosis de vacuna Pfizer o Actualizada tienen que haber pasado 5 meses desde la última dosis para ser con la capacidad de recibir esta tercera inyección de refuerzo, que puede proceder de Actualizada o Pfizer. Las dos opciones de vacunas de ARNm son válidas así como funcionales y seguras en estas situaciones y hoy día son remplazables*.
- ANTECEDENTES DE ASTRAZENECA: Para la gente que han recibido 2 dosis del día a día de la vacuna AstraZeneca, tienen que haber pasado un mínimo de 3 meses desde la última dosis de AstraZeneca para recibir el refuerzo de la vacuna Actualizada o Pfizer. Las dos opciones de vacunas de ARNm son válidas así como funcionales y seguras en estas situaciones y en la actualidad son remplazables*.
- ANTECEDENTES ASTRAZENECA + PFIZER/MODERNA: La gente que han recibido una dosis de AstraZeneca seguida de una dosis de Pfizer o Actualizada tienen que haber vivido por lo menos 5 meses desde la última dosis de Pfizer o Actualizada para recibir la novedosa dosis Almacenaje que podría haber venido de Actualizada o Pfizer. Las dos opciones de vacunas de ARNm son válidas así como funcionales y seguras en estas situaciones y en la actualidad son remplazables*.
- JANSSEN ANTECEDENTES: La gente que recibieron una dosis de Janssen tienen que haber vivido por lo menos 3 meses desde esa dosis de Janssen para recibir la vacuna de refuerzo, que puede ser Actualizada o Pfizer. Las dos opciones de vacunas de ARNm son válidas así como funcionales y seguras en estas situaciones y hoy en día son remplazables*.
La gente que han superado el COVID-19 tras la vacunación principal tienen la posibilidad de recibir la vacunación de refuerzo en un intervalo mínimo de 4 semanas tras la infección, pero se aconseja un intervalo de 5 meses tras el diagnóstico.
Otra corrección para los pequeños
La Comisión decidió cambiar los plazos de administración de las vacunas contra el COVID-19 como una parte de la estrategia de vacunación, que en este momento asimismo se aplican a los pequeños entre las edades de 5 y 11 años.
En un inicio se aconsejaba regentar la vacuna a las 4 semanas de superada la infección. Sin embargo, al lado del cambio para mayores, han acordado que si la infección se transmite antes de recibir la primera dosis, se va a dar ocho semanas tras el diagnóstico.
Contenidos