Saltar al contenido

¿Quién se queda con la casa después de un divorcio?

Producto 96 del Código Civil

A falta en concordancia judicial entre los cónyuges, la utilización de la vivienda familiar y de los elementos de empleo común en ella se ajusta a los hijos y al cónyuge en cuya compañía son.

En lo que se refiere a la atribución del empleo de la vivienda familiar en el caso de divorcio, el Código Civil dispone:

Producto 96.

La vivienda tras el divorcio para parejas con hijos

Si te andas divorciando y tienes hijos inferiores, la condición económica de tu matrimonio no es esencial para saber la utilización y disfrute de la vivienda familiar. El juez otorga esto al hijo hasta el momento en que alcance la mayor parte de edad. Consecuentemente, el progenitor que tiene la custodia del hijo asimismo diviértete con esa vivienda familiar. De esta manera lo dispone el producto 96 del Código Civil.

La situación descrita tuvo secuelas para las tres partes (padre con custodia, padre sin custodia y también hijos) que ciertos consideran malvadas. El cónyuge al que no se le otorga la custodia es «desalojado» si bien sea el dueño del apartamento. Acaba pagando el alquiler, la vivienda donde viven sus hijos, la pensión alimentaria y, en ciertos casos, la pensión alimentaria. El progenitor custodio, por su parte, se encarga de la labor de la gratuidad del hospedaje y de la oportunidad de administrar el dinero de la pensión del hijo.

Los hechos

El 12 de mayo de 2014 una pareja madrileña que se casó en 1993 y tiene una hija de 16 años se apartó terminantemente.

El marido presentó una demanda de divorcio contra su mujer y solicitó al Juzgado de Primera Instancia que declarase diluido el matrimonio por divorcio de los cónyuges. Y que la patria potestad del menor se trasfiere a la madre, pero ella comparte la patria potestad sobre el menor común.

Atribución del empleo de la vivienda con hijos inferiores

Si hay hijos menores, la atribución del empleo de la vivienda a la familia es dependiente del género de custodia de los hijos.

1. A falta en concordancia entre los cónyuges aprobado por la autoridad judicial, los hijos recurrentes menores y el cónyuge con quien convivan proseguirán teniendo derecho al empleo de la vivienda familiar y al empleo común de exactamente la misma hasta el momento en que todos llegan a la mayor parte de edad. Si entre los hijos inferiores tiene una discapacidad que le se haga más fácil proseguir empleando la vivienda familiar tras la mayor parte de edad, la autoridad judicial determinará la duración de este derecho según las situaciones.

Liquidación de divorcio por las dos partes

Acta de matrimonio expedida por el estado en el que está empadronado y en su caso, las partidas de nacimiento de los hijos. Es requisito agregar un emprendimiento en concordancia de finiquito firmado por el cónyuge.

Una vez presentada la demanda de divorcio en el trámite de divorcio consensual, se pedirá a las partes por el tribunal de jurisdicción competente previo informe del Ministerio Público para la confirmación judicial del acuerdo de transacción en la situacion de matrimonio. incompatibilidad con los hijos inferiores.

Descubre más contenido interesante: