Saltar al contenido

¿Quién vivia en Cabo Verde antes de los portugueses?

Las islas de Cabo Verde eran frecuentadas por pescadores de los pueblos de la costa atlántica de África Occidental. No obstante, no hubo presencia aproximadamente persistente hasta la llegada de los portugueses en el siglo XV.

En Canarias compartimos semejanzas geológicas, insulares y económicas con este archipiélago africano. La pandemia puso freno a una angosta relación que es requisito hacer mas fuerte.

Esta semana, una delegación de Casa África ha asistido a múltiples actos en el archipiélago de Cabo Verde, en contestación a la convidación de la Organización Mundial del Turismo para ayudar a la 64 sesión de su Comisión para África, la CAF la Cooperación, la Casa África ya hace mucho más de once años con este organismo de las ONU con origen en La capital de españa y que tiene sitio de año en año en Investour, el acontecimiento en todo el mundo más esencial que se dedica al turismo en África.

El comercio de esclavos

Con la intención de fomentar la ocupación de las islas y su avance, la corona portuguesa concedió a todos y cada uno de los colonos permiso para comerciar con los esclavos que vivían en la isla de Santiago; Esta actividad se transformó velozmente en el motor económico más esencial de las islas. El centro neurálgico de la trata de esclavos era la entonces capital Ribeira Grande, en este momento Cidade Velha, «localidad vieja», la primera localidad construida por de europa en las colonias tropicales. Allí desembarcaron los navíos negreros con cientos y cientos de esclavos de las costas de Guinea y Sierra Leona, que fueron vendidos a los colonos en los llamados «hipermercados» de esclavos al aire libre, una genuina venta humana que representa la historia completa del país y alcanzó su punto máximo en el periodo comprendido entre el siglo XVII y la abolición de la esclavitud en las islas en 1876.

La mayor parte de estos esclavos fueron obligados a proseguir su viaje a América, pero varios se han quedado y han comenzado a poblar el país. Cabo Verde no posee población autóctona real desde el momento en que se descubrió despoblado, pero ahora en medio de estos esclavos sobrantes se tienen la posibilidad de almacenar los primeros vestigios de la memoria colectiva caboverdiana. Fue entonces en el momento en que brotó la lengua criolla caboverdiana como forma de comunicación entre esclavos de distintas orígenes, lengua que los esclavos llevaron consigo a las Américas y que dio origen al resto de lenguas criollas en francés y la lengua inglesa. colonias de las Américas.

localización

¿Dónde está tan emblemático rincón cultural, histórico y paradisíaco? La República de Cabo Verde está en el Océano Atlántico, mucho más exactamente en el archipiélago volcánico macaronésico de Cabo Verde, en frente de la costa senegalesa

La República de Cabo Verde en sí no forma parte a ningún país, anteriormente fue pertenecía a Portugal, pero eso cambió el 2 de marzo de 1972 en el momento en que proclamaron su independencia de Portugal, proclamación difundida el 20 de enero de 1973 y conocida internacionalmente el 20 de julio de 1975.

Temas gratis de WordPress

Los especialistas de SiteGround no solo desarrollan múltiples resoluciones para sitios de WordPress, sino asimismo crean temas únicos que puede bajar de manera gratuita. Los temas de SiteGround WordPress son simples de ajustar para la utilización de cada dueño de un sitio.

Descubre más contenido interesante: