Pero no obstante, llevar a cabo esta parada en el sendero fue una de las mejores resoluciones que tomamos. Algunos aseguran que la cal utilizada en las paredes de las viviendas de estos bonitos pueblos era muy útil para repeler el calor en verano, algo que parece obvio en esta región de España. No obstante, asimismo están los que aseguran que este material se usó para desinfectar las viviendas en temporadas de peste.
Otro de los lugares imprescindibles que ver en Olvera es el Castillo Árabe, al que podréis entrar comprando una entrada que cuesta 2 euros. Esta fortaleza fue construida a fines del siglo XII y en su interior podrés visitar las dos plantas de la torre del homenaje y el aljibe, que es lo único que se mantiene en pie. Olvera es otra de las joyas de los pueblos blancos, que fue declarada grupo histórico-artístico en 1983.
Pueblos y ciudades que comparten esas casas con fachadas de blanca cal tan peculiaridades en gran parte de la red social andaluza. Genalguacil resalta el trazado de sus calles con fuertes atentos. Es el único pueblo de la provincia considerado como museo vivo, con proyectos artísticas en sus calles y plazas fruto de los encuentros artísticos festejados en este pueblo. La Ruta de los Pueblos Blancos de Málaga es, indudablemente, una de las mucho más reconocidas sendas de arquitectura habitual andaluza. También es un paseo por una tierra con historia que ha sido testigo de varios episodios y enfrentamientos que dejaron su huella en forma de castillos y otros restos arqueológicos. En nuestro recorrido para conocer el pueblo coincidimos con sus calles, casas y balcones decoradas con motivo de la Semana Santa, lo que hacía que luciese aun más. Setenil de las Bodegas, para nosotros, es probablemente el pueblo blanco de la ruta con más encanto en lo que se refiere a la búsqueda de esos rincones especiales llenos de magia y secreto, parte importante debida a la orografía del lote.
En La Costa Del Sol
La Gruta de la Pileta es de los mejores exponentes del arte rupestre del Paleolítico andaluz. Su espectacular tajo, de más de 200 metros de hondura, divide la ciudad en 2 partes unidas por un puente de piedra.
Por cierto, las famosísimas Cuevas de Nerja, en realidad están en Maro. Muy cerca de Agua Amarga encontramos varias de las calas y playas mucho más bonitas y conocidas del Cabo de Gata, que son Cala Plomo, Cala Enmedio y la Playa de los Muertos. Mijas se encuentra dentro de los pueblos mucho más singulares de toda la Costa del Sol. Dividido en 3 partes bien distinguidas Mijas Costa, La Cala de Mijas y Mijas Pueblo, está última es la que tiene todo el atrayente turístico. Estepona es una es una de las ciudades que mucho más nos sorprendieronde nuestro viaje por Andalucía. Más que puntos de interés específicos, lo que absorbe y recrea de Frigiliana es el entramado de calles del denominado vecindario mudéjar en el que semeja que en cada esquina represente una oda pensada para todos y cada uno de nuestros sentidos. La puerta al Parque Natural de la Sierra de Grazalema es, en sí, un mirador.
Setenil De Las Bodegas, El Pueblo Más Bonito De La Ruta Por Los Pueblos Blancos
Además de esto, Grazalema mantiene mucha cultura y tradición de los pueblos de la sierra. Aquí puedes conocer el Museo y la Fábrica de artesanía textil donde lograras ver de qué forma se fabrican y, naturalmente obtener, las conocidas mantas de Grazalema.
No les podéis marchar del pueblo sin conocer el Mirador El Lizón, de los mejores sitios qué ver en Setenil de las Bodegas. Desde él obtendréis unas hermosas vistas de este bonito pueblo blanco.
Almacenan información del comportamiento de los individuos conseguida mediante la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar propaganda en función del mismo. Para información sobre los tratamientos de datos personales que realizamos puedes preguntar nuestraPolítica de Privacidad. Por Jose Ignacio SotoUna de las mejores formas para entender Andalucía es por medio de la Ruta de los Pueblos Blancos. El recorrido, entre fragancias de jazmín, referencias musulmanas, montañas, vales, su gente y su comida, acostumbra empezar en Arcos de la Frontera y finalizar en Castellar de la Frontera, pasando por Ronda. La sierras de Líbar y Montalate conforman un relieve muy accidentado en el que se crean formaciones kársticas. Las cuevas del Hundidero, la cueva del Gato y la Pileta son de extraordinaria relevancia por sus pinturas prehistóricas que datan del Paleolítico superior, motivo por el que ha sido declarada Monumento Nacional de Arte Prehistórico. Al lado del pantano podemos encontrar el área recreativa Arroyomolinos, un extenso espacio donde se ha aprovechado el curso del río para crear una pequeña playa artificial con todo tipo de instalaciones y servicios.
- Tiene 2 habitaciones encantadoras y un apartamento de cinco plazas.
- Zahara de la Sierra es el pueblo mucho más concurrido, conque nos vamos a centrar en las vistas desde sus miradores en un breve recorrido.
- BLUELAND abre sus puertas a RUTAS durante todo el año recorriendo los lugares más increíbles de Andalucía, conociendo sus rincones y gozando de la naturaleza y la belleza y simpatía de sus pueblos.
Este pueblo nos sorprendió con su fragancia a chimenea, sus restos romanos de la calzada y el acuaducto, y como no, por sus quesos. No te puedes ir de Villaluenga del Rosario sin evaluar uno de sus espectaculares quesos de oveja o cabra. De la vieja ciudad romana solo se guarda el teatro, construido en el siglo I a.C.sobre un desnivel del terreno, al modo heleno, y por eso la cávea esté esculpida en la roca. En aceptable estado de conservación se encuentran parte importante de las gradas, la orquesta y el frente de la escena, realizada en sillería de grano sin argamasa. Asimismo se han encontrado restos de unas termas, de dos viviendas y del templo oficial, la basílica y los pórticos. La Casa del Enorme es una interesante exhibe de construcción señorial en época musulmana en Ronda, única conservada en todo el reino nazarí si excluimos las de Granada o las de la Alcazaba malagueña. Pensar en Andalucía es llenarse de los colores de las buganvillas y gitanillas, del blanco de sus paredes encaladas, del azul profundo de sus mares bajo el sol.
- El pueblo blanco de Grazalema es popular por su miel, sus quesos de montaña y por las fuentes visigóticas, además de por sus mantas de lana, de las que se puede entender prácticamente todo en el Museo Textil.
- Excursión a los pueblos blancos desde Conil, equivalente a la previo desde Conil de la Frontera.
- En total, 20 pueblos delegados por el interior de las provincias de Málaga y Cádiz, que merece la pena recorrer en vehículo propio.
- Además de esto, Grazalema guarda mucha cultura y tradición de los pueblos de la sierra.
El paseo se puede llenar en un fin de semana pero, ya que son pequeños pueblos con un encanto particular, se aconseja alargar el recorrido unos días y gozarlo con calma. Algunos son Montejaque, Benaoján (con su cueva prehistórica de La Pileta), Jimera de Líbar, Atajate, Benadalid, Algatocín y Gaucín. Todos están próximos a Ronda (un máximo de 40 minutos en turismo) y podremos visitarlos si nos dirigimos hacia el sur hacia Cádiz. En los alrededores, en un radio inferior a unos 30 km, tenemos la posibilidad de conocer múltiples pueblos blancos de menor tamaño.
Contenidos