Si ahora tienes ámbas dosis de vacuna COVID que precisabas recibir, en este momento puedes hacer un archivo que acredite tu vacunación, comunica Hugo López-Gatell, subsecretario de Estado de Salud.
Este es el certificado de vacunación contra el COVID-19 el que es prueba oficial de que has sido vacunado o afirmado por el gobierno mexicano.
HISTORIAL DE VACUNACIÓN ANTERIOR
- HISTORIAL DE VACUNA PFIZER o MODERNA: Para personas vacunadas antes con 2 dosis de la vacuna Pfizer o Actualizada, tienen que haber pasado por lo menos 5 meses desde la última dosis para recibir esta tercera dosis de refuerzo, que está libre tanto en Actualizada como en Pfizer. de . Las dos opciones de vacunas de ARNm son válidas así como funcionales y seguras en estas situaciones y en la actualidad son remplazables*.
- ANTECEDENTES DE ASTRAZENECA: Para la gente que han recibido 2 dosis de la vacuna AstraZeneca en su día, tienen que haber pasado por lo menos 3 meses desde la última dosis de AstraZeneca para recibir la dosis de refuerzo de la vacuna Actualizada o Pfizer. Las dos opciones de vacunas de ARNm son válidas así como funcionales y seguras en estas situaciones y hoy en día son remplazables*.
- ASTRAZENECA + PFIZER/MODERNA ANTECEDENTES: Para la gente que han recibido una dosis de AstraZeneca y después una dosis de Pfizer o Actualizada, tienen que pasar por lo menos 5 meses desde la última dosis de Pfizer o Actualizada para recibir la novedosa dosis de refuerzo, que puede ser Actualizada o Pfizer. Las dos opciones de vacunas de ARNm son válidas así como funcionales y seguras en estas situaciones y en la actualidad son remplazables*.
- ANTECEDENTES DE JANSSEN: Para la gente que han recibido una dosis de Janssen, debe existir pasado un mínimo de 3 meses desde esa dosis de Janssen para recibir la dosis de refuerzo, que puede ser Actualizada o Pfizer. Las dos opciones de vacunas de ARNm son válidas así como funcionales y seguras en estas situaciones y en la actualidad son remplazables*.
La gente que han contraído COVID-19 tras la vacunación principal tienen la posibilidad de recibir la dosis de refuerzo cuando menos 4 semanas tras la infección, pero se aconseja un intervalo de 5 meses tras el diagnóstico.
¿De qué manera está la situación en República Dominicana por el COVID-19?
A dios gracias, la proporción de infecciones del día a día por coronavirus en la República Dominicana estuvo en escenarios bajos a lo largo de múltiples meses tras lograr un nuevo máximo en el mes de julio de 2022. En ese entonces, el gobierno volvió a llamar a la precaución y aconsejó la utilización de máscaras en espacios cerrados, pero el día de hoy no hay limitaciones.
En lo que se refiere a la vacunación, en República Dominicana se han inyectado mucho más de 16,2 millones de dosis, lo que quiere decir que mucho más del 58,7% de la población está completamente vacunada contra el Covid-19. Un apunte esencial es que el cien% del personal del ámbito turístico (hoteles, aeropuertos, sitios de comidas, transporte, etcétera.) está vacunado y recibiendo ahora sus dosis conmemorativas. Ahora se dan dosis de refuerzo y se está vacunando a los pequeños mayores de 5 años.
He sufrido otras reacciones alérgicas en mi vida. ¿Puedo vacunarme contra el COVID?
Como norma establecida, cualquier persona recién vacunada debe mantenerse en el hospital a lo largo de 30 minutos para cerciorarse de que su cuerpo esté libre de rechazo. Se aconseja que la gente con antecedentes de alergias graves a los alimentos, picaduras de veneno, látex o patologías como la mastocitosis sean monitoreadas a lo largo de 45 minutos tras la vacunación.
¿De qué manera voy a saber si voy a tener una reacción alérgica si me coloco la vacuna para el COVID?
Contenidos